El XIX Capítulo General SVD 2024 aprobó formalmente una recomendación para que el ministerio educativo sea reconocido como una nueva prioridad entre nuestros apostolados misioneros verbitas en todo el mundo. De hecho, para un buen número de provincias, la educación ya es una prioridad bien establecida. Lo que tiene de «nuevo» es la toma de conciencia de que ha llegado el momento de adoptar un enfoque verbita más integral del ministerio educativo, uno que provea la articulación de orientaciones comunes, marcos misionales contextualizados y esfuerzos de colaboración institucional entre las PRMs en todo el mundo.

Para los Misioneros del Verbo Divino, la educación ha sido reconocida desde hace mucho tiempo como una forma legítima de compromiso misionero junto al ministerio sacramental tradicional basado en la parroquia. San Arnoldo Janssen, él mismo educador, escribió una vez: «Ya no podemos salvar al mundo solo con sermones y liturgia». (Janssen a Becher, San Gabriel, 30 de abril de 1894). Nuestras Constituciones hacen referencia al hecho de que las escuelas, colegios y universidades son lugares privilegiados para el quehacer misionero: «Nuestra presencia en una institución educativa tiene como objetivo hacer de ella un lugar de evangelización donde la Palabra de Dios pueda ser escuchada y su poder liberador experimentado en la vida personal y social…» (109.3). El mismo Directorio estipula además que las instituciones educativas SVD deben ser accesibles a los pobres. Hasta ahora, parece que el ministerio educativo se ha desarrollado de manera bastante independiente en muchas provincias. Los capitulares, educadores y administradores han discernido que ha llegado el momento —o más bien, que ya era hora— de un enfoque integral y colaborativo entre las PRM y las Zonas. ¿Cómo podría verse esto en la práctica?

Verbo Divino Educación Global
Comenzar a articular un enfoque específicamente verbita de la educación requerirá tanto fidelidad como creatividad: aprovechar la riqueza del legado misionero del Verbo Divino y practicar una escucha sinodal de las aplicaciones creativas ya existentes de ese legado en contextos diversos. Verbo Divino Educación Global deberá basarse naturalmente en el paradigma misional del Diálogo Profético, mediante el cual nos comprometemos preferencialmente con los pobres y marginados, con personas de diversas culturas y etnias, con seguidores de otras tradiciones religiosas y con buscadores de la fe y la sociedad secular. Dicho enfoque incorporará también los aspectos de las Dimensiones Características en los programas curriculares y extracurriculares. De esta manera, los educadores y administradores ofrecen intencionalmente oportunidades programáticas para escuchar y poner en práctica los valores evangélicos y bíblicos; participar en proyectos ecuménicos e interreligiosos de animación misionera; comunicar narrativas personales de fe, solidaridad y salvación; y promover la conciencia sobre cuestiones locales y globales de justicia, paz e integridad de la creación, con una mirada orientada hacia la Doctrina Social de la Iglesia.

Finalmente, un enfoque más integral del ministerio educativo SVD debe ser lo suficientemente flexible para contextualizarse dentro de las oportunidades y desafíos propios de las realidades sociales, culturales y políticas de cada PRM o Zona. El alcance y énfasis de Verbo Divino Educación Global se manifestarán legítimamente de maneras diferentes en los niveles concretos de los planes de estudio y programas. Nuestras Constituciones estipulan: «Debemos tener en cuenta las condiciones existentes en cada país al decidir en qué medida y de qué manera debemos involucrarnos en el apostolado educativo» (109.3). A modo de ejemplo, las visitas recientes del Secretario General Adjunto para la Educación este año a Japón (abril) y a la India (agosto) comienzan a ilustrar cómo Verbo Divino Educación Global opera en contextos predominantemente no cristianos.

Provincia de Japón: Hominis Dignitati
De una población total de 123 millones, la mayoría son japoneses étnicos (97.5 %) con un número pequeño pero creciente de trabajadores migrantes provenientes de Brasil, Perú, Filipinas, Vietnam y otros países. Aproximadamente el 48.6 % de los japoneses se identifica como sintoísta, el 46.4 % como budista y el 1.1 % como cristiano, de los cuales unos 430 000 son católicos (alrededor del 0.34 % de la población total). Sin embargo, la práctica religiosa generalmente no está vinculada a la vida cotidiana ni a la participación regular en actividades religiosas, sino más bien a la observancia de costumbres tradicionales y ritos de paso significativos.

El ministerio educativo es una alta prioridad para los SVD en la Provincia de Japón, como lo refleja el número de instituciones y cohermanos dedicados a este apostolado. La Corporación Escolar Nanzan es una organización paraguas que supervisa administrativamente la Universidad Nanzan, ocho escuelas secundarias superiores y preparatorias en Nanzan, Seto y Fujisawa, una escuela primaria y dos jardines de infancia. Cada entidad es dirigida por un SVD como presidente o director, aunque es un desafío dotar adecuadamente a las instituciones con cohermanos calificados para funciones de enseñanza, investigación y administración, propias de instituciones católicas con identidad y orientación misionera verbita. Unos 15 000 estudiantes asisten a instituciones educativas SVD en Japón.

El lema de la Universidad Nanzan y de las escuelas de la Corporación Escolar Nanzan es Hominis Dignitati, es decir, «por la dignidad de todos los seres humanos». Dado el contexto predominantemente no cristiano de Japón, esta orientación enfatiza que el propósito de la educación Nanzan en todos los niveles es «fomentar la conciencia y la disposición para promover la dignidad humana en todos los ámbitos de la vida». Además, nuestras instituciones brindan una educación basada en la cosmovisión cristiana, con «la convicción de que Dios ha dotado a cada ser humano de una dignidad inviolable, sin importar su religión, moral u otras cualidades».

Direcciones Futuras para Verbo Divino Educación Global
Durante los próximos años (2026–2028), el Secretario General Adjunto para la Educación continuará visitando las PRM y Subzonas que cuentan con escuelas administradas por la SVD, con el fin de comprender lo que ya estamos haciendo en educación y las nuevas iniciativas que están surgiendo. Los educadores y administradores serán colaboradores esenciales en la elaboración del futuro de Verbo Divino Educación Global. Entre las principales cuestiones a discutir: articular una visión y orientación integral; abordar los desafíos contextuales; lograr autosuficiencia financiera; capacitar y asignar cohermanos calificados; planificar estratégicamente a largo plazo; verificar políticas de protección de menores; fortalecer la colaboración y el intercambio de personal y estudiantes; y evaluar y revitalizar los estudios e institutos de investigación. Se programarán asambleas zonales para el 2028. Finalmente, se celebrará una Asamblea General de Educación en 2029, antes del XX Capítulo General SVD de 2030.

San Arnoldo consideraba el ministerio educativo como un componente constitutivo de los esfuerzos misioneros SVD: «La educación es una de las actividades más importantes en las misiones… Aquellos que reciben una educación superior están llamados a ejercer una buena influencia sobre sus contemporáneos». (Janssen a la conferencia de sacerdotes, San Gabriel, 22 de junio de 1908).

Que San Arnoldo interceda por el crecimiento y éxito de Verbo Divino Educación Global.

Padre Superior General Anselmo Ribeiro, SVD
y Equipo de Liderazgo