Los misioneros de la Sociedad del Verbo Divino (SVD) celebran los 150 años de su fundación. Una de las actividades destacadas de este jubileo fue la instalación, el día de la Inmaculada Concepción, de la «Virgen de los 4 continentes», cuatro imágenes de la Virgen colocadas en su Casa General en Roma, que representan las cuatro zonas donde se encuentra establecida la misión verbita. El jubileo es una oportunidad para redescubrir el carisma de esta congregación presente en los cinco continentes, declaró el verbita congoleño Modeste Munimi.

Fundada en los Países Bajos el 8 de septiembre de 1875 por el sacerdote alemán Arnold Janssen, la Sociedad del Verbo Divino celebrará el próximo año 150 años de existencia como congregación religiosa y misionera. Las celebraciones jubilares se inauguraron el 8 de septiembre de este año, en la solemnidad de la Natividad de la Virgen María, con una serie de actos y actividades conmemorativas. En este mismo contexto, el domingo 8 de diciembre, en la solemnidad de la Inmaculada Concepción, se instalaron cuatro estatuas de «la Virgen de los cuatro continentes» en los recintos de la curia general de la SVD.

La Virgen de los Cuatro Continentes

La expresión podría parecer ambigua o incluso discriminatoria. Sin embargo, no es el caso. «La Virgen de los Cuatro Continentes» no debe entenderse según la división política del mundo. Más bien, la expresión se refiere a las cuatro zonas en las que se organiza la misión verbita: la zona África y Madagascar (AFRAM), la zona EUROPA, la zona PANAM (que abarca América Latina y América del Norte) y la zona ASPAC (Asia-Pacífico, que incluye Asia y Oceanía).

Se trata, por tanto, de cuatro representaciones de la Madona seleccionadas según estas cuatro subdivisiones congregacionales, cada una proveniente de una de esas zonas. Sin embargo, aunque sean cuatro, la representación es única. «Es la misma Virgen», afirmó el Padre Modeste Munimi, Coordinador General de Comunicación de la Sociedad del Verbo Divino. De ahí el nombre «La Virgen de los Cuatro Continentes«.

La Virgen María y los SVD: una relación espiritual muy especial

San Arnoldo Janssen tenía una profunda devoción por la Virgen María. Según el padre Munimi, esta devoción estuvo ya en el corazón de los primeros momentos de existencia de la Sociedad del Verbo Divino. La sociedad fue fundada el 8 de septiembre, en la festividad de la Natividad de la Virgen María. En ese momento existía solo la congregación masculina, la SVD. Más adelante, el 8 de diciembre, en la fiesta de la Inmaculada Concepción, nacieron dos institutos femeninos: las Hermanas Misioneras Siervas del Espíritu Santo (SSpS) y las Hermanas Siervas del Espíritu Santo de la Adoración Perpetua (SspSAp).

Más allá de las simples fechas, el sacerdote alemán inculcó a sus hijos e hijas espirituales una profunda devoción, según afirmó el coordinador general de comunicación de los SVD. «La Virgen es una madre: madre de los misioneros, madre de los misioneros del Verbo Divino, pero también madre de las misioneras siervas del Espíritu Santo y siervas del Espíritu Santo de la Adoración Perpetua«, exaltó el verbita congoleño.

Testigos de la Luz desde todo el mundo para todas las personas

» Testigos de la Luz desde todo el mundo para todas las personas» es el tema elegido para conmemorar los 150 años de la fundación de los Verbitas. Este tema hace referencia al último capítulo general que los SVD celebraron en junio y julio de este año, cuyo lema fue: «Que su luz brille ante los demás: discípulos creativos en un mundo herido«. Este lema responde a los desafíos actuales del mundo, declaró el padre Munimi.

«Vivimos en un mundo lleno de guerras, conflictos, pobreza e indiferencia. Hay demasiados problemas en este mundo, y para nosotros, esto es un llamado. ¿Cuál es nuestra respuesta como misioneros del Verbo Divino? Por eso elegimos este tema«, afirmó. «Queremos dar testimonio de la luz, ofrecer esperanza a este mundo herido. En todas estas situaciones de conflicto, en todas estas situaciones de pobreza, nosotros, como misioneros, queremos ser testigos de la esperanza«, explicó. Asimismo, se alagró que la esperanza sea también el tema elegido por la Iglesia universal para la celebración del año jubilar que comenzó el 24 de diciembre.

«Nosotros, los misioneros del Verbo Divino, siempre nos hemos adelantado a la Iglesia universal«, exclamó con tono de humor el sacerdote SVD, recordando una broma de uno de sus antiguos superiores generales.

Siempre vivimos en comunidad intercultural
La Sociedad del Verbo Divino está presente en los cinco continentes, con aproximadamente 5,754 miembros repartidos en 79 países, lo que la convierte en la sexta congregación religiosa más grande del mundo. Sin embargo, más allá de su expansión geográfica, la especificidad de la fuerte representación verbita radica en la interculturalidad de sus comunidades, afirmó el padre Munimi.

«De 76 nacionalidades, donde sea que estemos, siempre somos comunidades interculturales y multiculturales. Por ejemplo, en una comunidad en Sudán, es común encontrar a alguien de Asia, de Europa, de América. Así es como vivimos, como misioneros», explicó el verbita congoleño, destacando que una constitución así, lejos de ser un desafío como podría pensarse, «fomenta un espíritu de apertura en la comunidad y un espíritu de fraternidad».

¿No es esto acaso «un ejemplo en un mundo dividido, donde (…) con el problema de la inmigración se siente el rechazo al otro, la indiferencia?», exclamó el padre SVD.

Dimensiones características de la misión SVD

La misión verbita se articula en torno a cuatro «dimensiones características»: la Biblia, la Comunicación, la Misión, y el tríptico Justicia, Paz e Integridad de la Creación. La Biblia, como referencia al Verbo Divino, forma parte de la identidad misma de los verbitas, explicó el padre Munimi. « nuestro nombre es nuestra misión, y es de donde nacimos», exaltó citando el prólogo de Juan. «Fue esto lo que inspiró al fundador», añadió.

La comunicación, señaló el comunicador SVD, «es para nosotros un instrumento poderoso e importante para la evangelización, para proclamar la palabra de Dios». Indicó que el mismo fundador «utilizó la comunicación para dar visibilidad a su obra misionera».

En cuanto a la misión, el padre SVD afirmó: «Nuestro carisma, nuestro trabajo, consiste en dar esta conciencia, en despertar la conciencia misionera de la Iglesia dondequiera que estemos».

Respecto al tríptico «Justicia, Paz e Integridad de la Creación», este constituye una prioridad apostólica que está integrada en todos los apostolados verbitas, declaró el sacerdote congoleño.

Por supuesto, como todas las congregaciones de orden sacerdotal, los SVD también se ocupan de la pastoral parroquial. Además, los Misioneros del Verbo Divino son reconocidos por su prodigioso apostolado educativo, especialmente en universidades de Japón, Filipinas, India e Indonesia, pero también en escuelas en África, Europa y otros lugares del mundo.

Principales actividades inscritas en el programa de este jubileo
Desde la inauguración de este jubileo el 8 de septiembre, se han llevado a cabo diversas actividades. Fue en Steyl Países Bajos, donde se fundó la congregación y donde se realizó el lanzamiento del jubileo. El 8 de diciembre tuvo lugar la ceremonia de instalación de «La Virgen de los 4 continentes».

Según aseguró el padre Munimi, otras actividades continuarán, incluyendo una conferencia titulada «La misión verbita hoy». Esta conferencia se llevará a cabo en marzo en la Universidad Pontificia Gregoriana y estará centrada en examinar cómo deberían los SVD (Societas Verbi Divini) conceptualizar su misión en la actualidad en «un mundo herido como el nuestro», explicó el comunicador verbita. Este último acaba de publicar un libro en español titulado «Comunicar con el silencio. ¿Paradoja o realidad?» 

Posteriormente, se publicará un libro que presentará las actividades misioneras de los SVD en todo el mundo. La presentación del libro tendrá lugar el 15 de enero, en la fiesta de San Arnoldo Janssen. Finalmente, se llevará a cabo un retiro importante destinado a todas las ramas vinculadas a la familia Arnoldo Janssen, tanto religiosos como laicos. Este retiro será en julio.

El 8 de septiembre del próximo año se celebrará la clausura del Jubileo.